

En este espacio, os presento mi patio, es mi lugar de ocio y espacimiento, donde desarrollo mi afición a la jardinería y me divierto con mis queridas plantas.
Es una terraza, está situado en el interior de una ciudad, en un primer piso.


Este es un espacio, para mostraros mi patio, mis pequeñas técnicas de jardinería y otras cosas que quiero compartir
REGAR A CALENDARIO
Otra pregunta frecuente, es ¿ cuantas veces en semana riegas?, pues depende....... No debemos tener día fijo de riego, ni regar a todas al mismo tiempo, ya que ni todos los tiestos tienen la misma capacidad, ni todas las plantas, las mismas necesidades, por tanto, a la hora de regar, observaremos las normas, que hemos aprendido más arriba y regaremos solo las que lo necesiten, dejando para otra vez, las que no lo necesiten.Eso, de....... toca regar el Domingo, pues....¡¡¡ riego el domingo!!!!, así estén cayendo chuzos de punta, es otra de las formas habituales de asegurar a nuestras plantas un buen entierro, yo digo, que eso, es regar a Ayuntamiento, que si toca regar, riegan, aunque estemos en Enero y en plena borrasca.
Otro mito a desmontar, es el MOJAR LAS HOJAS, muchas de nuestras plantas, y en particular las que tienen las hojas vellosas, son altamente sensibles al mojado de las hojas.
No debe hacerse esto, más que esporádicamente, para lavarlas de polvo, caso de que no llueva, con el mojado de las hojas, solo conseguiremos que las plantas sufran de hongos, pudriciones e incluso que si les llega a tocar el sol, cuando las hojas están mojadas, al hacer estas de lupa, sufran graves quemaduras en las mismas.
HORARIOS DE RIEGO
Los mejores horarios para regar, no son ni a última hora de la noche, ni a medio día, cuando más pega el sol.Deberíamos tener en cuenta el periodo de actividad de las plantas y proporcionales el agua o bien a primera hora de la mañana, o a última hora de la tarde, cuando todavía hay luz.
En este tema, de riego, temperatura, luz, hay mucho que explicar y mucho que leer.
Pongamos por caso, para acabar este tema que hemos descuidado el riego, suele pasar en verano, por la alta desecación que se produce al aumentar las temperaturas.
La tierra se cuartea, se agrieta y observamos que al regar, el agua se escapa entre las grietas y las paredes de la maceta, el sustrato queda apelmazado, el agua escapa y apenas moja la planta.
A esto se le llama "percolación", en estos casos, lo que debemos hacer es escarbar superficialmente con un rastrillo, palito o cuchillo, de manera que rompamos esas pequeñas tuberías y la tierra vuelva a quedar suelta, luego regaremos normalmente y nuestras plantas volverán a estar debidamente empapadas.
Tallo afectado de orugas de mariposa.
Yo como casi todo el mundo estuve por tirar la toalla con esta plaga, puse en práctica el uso de diversos insecticidas, de distintas marcas y algún que otro polivalente, que hacía más daño que bien a los geranios, cuando empecé en el foro, leí sobre el Confidor, tanto regado, como en pulverización foliar, pero aunque contenía la plaga, no acababa con ella y los geranios quedaban “esmirriaos” sin llegar a morir, pero sin curarse.También usé el de la alpargata, pero tampoco funcionó.Una antigua forera, mostró fotos de su balcón, con unas gitanillas que llegaban hasta el piso de abajo y cargadas de flores, nos explicó, que “en su jardinería de cabecera” le habían recomendado combinar el uso de Confidor, con el de Cibelte, agregando 15 gotas de este al 0,5 ml de Confidor en un litro de agua.Me puse a la búsqueda del preciado producto, que no es fácil de encontrar muchas veces, llegando a recorrer 40 km de autopista, para nada.
Cuando por fin lo encontré a dos pasos de mi casa, comencé a usarlo y efectivamente funcionó.Desde entonces, no he dejado de usarlo.
El año pasado, en la cooperativa agrícola de mi ciudad, me dijeron que Probelte, había sacado un producto específico para la mariposa, igual que el anterior, para tratar en su fase de oruga, lo he probado y efectivamente, funciona igual.
Confidor.Composición: imidacloprid 20 % p/v
Insecticida liquido especifico para orugas, De fuerte efecto de choque y una notable persistencia, actúa por contacto e ingestión lo que unido a su acción repelente le permite mantener los cultivos libres de plagas durante un período prolongado (Copiado de la ficha técnica del producto)
PROBEL S-50 Fenitrotion 50%
Insecticida de ingestión y contacto con gran poder de penetración. Contra pulgones, cochinillas orugas minadoras y defoliadoras.Especialmente indicado para el taladro del geranio.Acción penetrante, llega donde otros insecticidas no pueden. (Copiado de la ficha técnica del producto)Luego, por mediación del foro de fuchsias, leí que el uso de un mojante, como jabón potásico mejoraba los efectos, por la reducción de la tensión superficial del agua, en mi cooperativa me recomendaron un mojante específico, que además de reducir la tensión superficial, hace de “mediador” y mejora la relación entre productos, incluso hace compatibles productos que en principio no lo son.Compré una botella enorme y empecé a usarlo, creo que es cierto que mejora los resultados y que es útil, si bien no es imprescindible.
Agral de Syngenta Nonilfenol polietilenglicol eter
Espero que esto sirva para mejorar la salud de vuestros geranios, como me ha servido a mi, para mejorar los míos