- Sacar la planta de la maceta. No es fácil. Suelen estar muy agarradas a las paredes.


Presentar a "las víctimas"
- Corta por donde quieras hacer las macetas, raices y hojas

y elimina (aprovechando que las tienes fuera) todas las hojas muertas, desde la raíz. Verás que se te viene el tallo viejo al tirar es porque en realidad no tiene raiz, por eso se ha muerto, es fácil separarlas.
Con las hojas que están solo las puntas marrones, puedes cortar las hojas, pero hazlo en diagonal, para que parezca natural, al final se morirán igual, pero mientras salen las nuevas, no se verá la maceta tan pelada.- Elimina parte de las raices, los flecos más largos.
Cuando tengas un cepellón compacto, con su parte proporcional de hojas limpias, lo metes en cubo de agua abundante, para limpiar toda la tierra vieja, dejandolas un rato en agua, para que se rehidraten.
- Mientras las plantas están en el agua, prepara un buen montón con tierra para acidófilas (tierra de castaño o de bosque de pinos), un poco de estiercol de caballo si tienes o puedes conseguir y un buen puñado de mejorante de sustrato. Mueve muy bien la tierra.

- Prepara las macetas con un buen drenaje y vuelve a plantar.
El cepellón entero debe ir en medio de la maceta, si intentas separarlo mucho, te cargas la planta. Luego ella saca hojas nuevas por la parte libre y se equilibra en seguida y queda más estética.
- Riega todo abundantemente.- Limpia hoja por hoja con cerveza (no estoy mal de la cabeza, las aspidistras son alcoholicas).
- Ponlas en un sitio sombrío, a resguardo de las heladas. Dentro de un par de meses tendrás una nueva tanda de hojas, verde oscuras, sanas, anchas y altas. No te preocupes si no hay mucha luz, no la necesitan.Serán grandes y altas como estas:
Espero que este tema, sirva para dar nueva vida a vuestras aspidistras